ESTRÉS Y ANSIEDAD
Leyendo
algo sobre este mal que nos acoge diariamente y del que puedo decir es la raíz
de todos mis males, me parecieron interesantes estos artículos que encontré en
2 fuentes distintas y que sin duda me han dado en el clavo. Lo comparto a fin
de sirva este espacio no solo de contacto para la distribución de un producto,
sino también para ayudar a modificar conductas que influyan en nuestros hábitos
de vida y que a la larga son los que nos benefician o perjudican, en este caso
la idea es beneficiarnos. =)
Estrés
Laboral combatir el estrés (www.sinestres.info)
El uso de la palabra estrés cada día es más popular sin que gran parte de las personas sepan que significa. Revisando e investigando sobre el tema, se encuentran que hay muchas definiciones, algunas de estas, vistas desde la perspectiva del estrés como un estímulo, como una respuesta o simplemente como una consecuencia. Para no entrar en conflictos de teorías sobre su definición, en estos informes veremos el estrés como: la respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores, dicho por Hans Se(1936).
Para entender los conceptos, se usa el término "respuesta de estrés" al referirse a la respuesta sin especificación del organismo a cualquier demanda, y el término de "estresor" o "situación estresante" se refiere al estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés.
La respuesta de estrés es una respuesta automática del organismo ante cualquier
cambio en el ambiente, ya sea externo o interno, de esta manera se preparar
para hacer frente a las posibles demandas que se generan como consecuencia de
la nueva situación. Por lo tanto, esto no es algo malo, todo lo contrario. En
realidad hace más fácil disponer de recursos para enfrentarse a situaciones que
se suponen excepcionales.
Estas respuestas llevan a la percepción de la situación y sus demandas, procesan más rápido y efectivo la información disponible, facilita mejor la búsqueda de soluciones y la selección de conductas determinadas para hacer frente a tales situaciones, ponen a punto al organismo para actuar de forma más rápida y vigorosa. Ya que se despiertan grandes cantidades de recursos, incluyendo el aumento del nivel de activación fisiológica, cognitiva y conductual. Como consecuencia genera un desgaste importante para el organismo. Si éste es vez en cuando no hay problemas, porque el organismo tiene capacidad para autorecuperarse, si por lo contrario esto se repite con excesiva frecuencia, intensidad o duración, producen la aparición de trastornos psicofisiológicos. Y estrés laboral.
¿La Comida influye en nuestra respuesta a las presiones
diarias???
¿ Es la comida un factor de peso en el desarrollo
del estrés????
En
http://www.alimentacion-sana.com.ar
citan que Además de poner en peligro nuestra
salud y nuestro sistema nervioso, estar estresados puede hacernos atacar la
nevera cuando la ansiedad nos puede.
|
|
Comer de
forma equilibrada es fundamental para mantener en orden tu cuerpo y tu mente y
evitar que el estrés afecte a tu estómago, tus defensas y tu sistema nervioso.
De tus menús depende buena parte de tu estabilidad física y emocional.
¿Alimentos antiestrés?
Ningún
nutriente puede en sí mismo atribuirse efectos antiestresantes. Sin embargo, hay
un hecho irrefutable: el placer que nos produce comer ciertos alimentos provoca
en nuestro organismo una secreción de “opiáceos endógenos” que nos proporciona
sensación de bienestar e incluso cierta euforia.
Pero no
podemos olvidar que los gustos de cada uno son diferentes y cada persona tiene
sus propios alimentos antiestrés. Aunque en general la mayoría se decanta por
los dulces y las grasas, hay a quien le puede encantar el pan o las frutas. El
problema está en controlar las cantidades...
Más que
alimentarse de ciertos alimentos, la mejor estrategia frente al estrés es comer
bien y de todo, ya que de ello depende que nuestras defensas estén altas.
Los
nutrientes que contribuyan a mantener fuerte nuestro organismo y, por tanto, a
paliar el estrés, son:
Las
vitaminas. La A, la C y la E combaten directamente la formación de radicales
libres. La A se obtiene de las zanahorias, el melón, el brócoli, las coles de
Bruselas, las espinacas y los boniatos. La C está presente en los cítricos y en
el brócoli, los pimientos, el melón y el tomate. Para obtener vitamina E hay
que consumir frutos secos y aceites vegetales. Las vitaminas del grupo B
fortalecen el sistema nervioso central y tienen un efecto sedante. Se
encuentran en la levadura de cerveza, lácteos, carne, cereales, aguacate,
repollo y judías verdes.
Minerales.
Potasio, magnesio y calcio son imprescindibles porque estimulan la reacción
orgánica frente a las hormonas que el cuerpo segrega como respuesta al estrés.
Por otro lado, tienen propiedades relajantes y mantienen a raya el ritmo
cardíaco. Frutas, verduras, cereales enteros y carne son alimentos ricos en
potasio. El magnesio se encuentra en las verduras (puede desaparecer en la
cocción, por eso es aconsejable consumir esta agua en forma de sopa o salsas).
Los frutos secos, cereales y semillas también lo contienen, pero hay que
consumirlos enteros porque el magnesio se destruye en el proceso de
trituración. El calcio, por último, es conocido como “el tranquilizante
natural” y, desde luego, pocas cosas tienen un efecto tan sedante como beber un
vaso de leche tibia antes de acostarse.
Alimentos
relajantes. Algunos alimentos estimulan el buen funcionamiento de las células
nerviosas ayudando al organismo a mantenerse relajado mientras que otros
favorecen la irritabilidad. Entre los alimentos “relajantes” están el plátano,
las almendras, el germen de trigo, la levadura de cerveza y las semillas de
girasol.
El Chocolate
Es uno de
los alimentos más utilizados por miles de mujeres para calmar los nervios.
Incluso se ha llegado a afirmar que crea adicción. Efectivamente, el cacao
contiene sustancias de efecto calmante, además del placer que produce su sabor.
Pero ojo: si abusas de él añadirás calorías extra a tu organismo e incluso
puedes producir un efecto excitante. Un par de onzas de chocolate negro (menos
calórico) pueden ayudarte a calmar la ansiedad y proporcionar combustible a tu
cerebro sin aportar apenas calorías.
Lo mismo nos
ocurre con los dulces: aparte del chocolate, es lo que más nos apetece comer
cuando estamos nerviosos. La explicación es que los glúcidos provocan un
aumento de la cantidad de insulina en sangre, lo que permite la secreción de
triptófano, un aminoácido que se transforma en serotonina, que calma la
depresión y la ansiedad. Los azúcares de digestión rápida producen este efecto
casi inmediatamente, por lo que no debe extrañarte que te apetezca comer dulce
cuando estás triste. Una vez más, debes utilizarlos de forma inteligente para
no darle a tu cuerpo grasas y calorías en exceso.
Además de
poner en peligro nuestra salud y nuestro sistema nervioso, estar estresados
puede hacernos atacar la nevera cuando la ansiedad nos puede. Por ello, hay que
convertir la comida en una aliada. Además, hay ciertos alimentos que pueden
ayudarnos a mitigar el estrés.
Comer de
forma equilibrada es fundamental para mantener en orden tu cuerpo y tu mente y
evitar que el estrés afecte a tu estómago, tus defensas y tu sistema nervioso.
De tus menús depende buena parte de tu estabilidad física y emocional.Dieta antiestrés
- Frutas y
verduras. Que no falten en tu carrito todas aquellas ricas en vitaminas del
grupo B y C: coles, espinacas, lechuga, tomate, naranjas, kiwis, etc.
- Lácteos:
las vitaminas y minerales aportados por la leche son indispensables para evitar
el estrés. Que no falten en tu nevera yogures normales o desnatados, leche
semidesnatada y quesos (escoge los bajos en grasas)
- En la
carnicería: la carne es rica en vitamina B3, que ayudará a tu organismo a
luchar contra las tensiones externas. Lo mejor: las carnes magras, sobre todo
la ternera, el jamón serrano y los embutidos ibéricos, el pollo o el pavo
- En la
pescadería: el pescado contiene montones de vitaminas, minerales y
oligoelementos excelentes para combatir el estrés. Por su relación
calidad-precio, los pescados azules como el boquerón, la sardina o la caballa,
son los mejores.
- En la
panadería: la fibra es absolutamente necesaria para el buen funcionamiento de
tu organismo y, sobre todo, para proteger tu estómago, uno de los principales
afectados por el estrés. Mejor el pan normal que el de molde, y mejor aún el
integral. Echa también al carrito cereales completos para el desayuno y
biscotes integrales para la merienda o el tentempié (con atún llenan y engordan
muy poco).
- Conservas
y congelados: además de sacarte de un apuro, las conservas de atún, sardinas son
un alimento excelente y bajo en grasas. De la sección de congelados te
interesan las verduras y productos del mar, olvídate de los platos
precocinados. Llévate también legumbres para preparar en ensalada, y de
verduras para tomar con vinagreta
- Bebidas:
además de la leche, no te olvides de las infusiones: tila, poleo y valeriana.
Respecto a los zumos, los envasados tienen demasiados azúcares. Los refrescos:
mejor ligth o sin cafeína. Compra cacao para chocolatear la leche cuando estés
decaíd@ y cereales solubles para sustituir el café. Para darte un capricho: un
buen vino.
- Condimentos:
no te olvides de coger una ramita de perejil, ayuda a absorber el hierro, un
mineral imprescindible para estar fuerte. Añadir especias como el oréganos o la
canela te harán regalarte los sentidos y te harán sentir mejor
- ¿sección
caprichos? Todo el mundo tiene sus particulares alimentos antiestrés
(chocolate, dulces, frutos secos...). Echa algunos al carrito pero sabiendo que
son para casos de emergencia y en pequeñas dosis.
Un truco
antiestrés y anticalorías. Ten siempre a mano un paquetito de galletitas de sal
por si te asalta el hambre entre horas: además de calmar el hambre sin aportar
apenas calorías, tiene una poderoso efecto antiestrés.
¿Sabías
que?... Cuando a nuestro cuerpo se le exige una carga extra de energía por
presiones en el trabajo por estrés emocional, el organismo agota las reservas
de energía y, en consecuencia, las reservas de vitamina B, lo que nos vuelve
vulnerables a padecer depresión, insomnio o irritabilidad. Para evitarlo, debes
incluir en tu dieta alimentos como el brócoli, acelgas y espinacas, los
cereales y las leguminosas, que contienen el complejo de vitamina B.
Un consejo: si estás sometid@ a situaciones de estrés o te sientes
agotad@ mental y físicamente, toma levadura de cerveza, es un suplemento
alimenticio rico en proteínas y vitaminas que tiene propiedades antiestresantes
y desintoxicantesDE IGUAL MANERA PUEDES EMPEZAR A CONSUMIR EL N.R.G DE HERBALIFE QUE ME ESTÁ DANDO EXCELENTES RESULTADOS.
Comentarios
Publicar un comentario